Diseñamos universos visuales conscientes.
¡Dale la vuelta!
Cliente: Tell & Secretaría de Seguridad y Convivencia y Justicia Distrital de Bogotá
Año: 2019
Generar espacios de participación ciudadana mas empáticos es un camino infinito por explorar, cambiar la percepción respecto a trámites y procedimientos que ofrece el estado es importante para que los ciudadanos tomen roles mas activos en la construcción de la democracia y de una mejor convivencia.
Generar espacios de participación ciudadana mas empáticos es un camino infinito por explorar, cambiar la percepción respecto a trámites y procedimientos que ofrece el estado es importante para que los ciudadanos tomen roles mas activos en la construcción de la democracia y de una mejor convivencia.
El reto.
Por medio de ¡Dale la Vuelta! (metodología desarrollada por tell.com.co) se invita a los posibles infractores a tomar un rol activo en estos espacios y hacerles saber que tanto ellos como los servidores públicos que están facilitando el espacio son personas que cuentan y necesitan un espacio de escucha y diálogo para resolver conflictos.
Desde el reconocimiento de sus propias emociones hasta las emociones del otro, la identificación, aceptación o rectificación de las posibles infracciones y lo que mas está en nuestro poder de decisión, un ¡cambio de actitud, de pensamiento, de reacción!.
Ahora, ¿Cómo traducir esto visualmente para que TODOS tanto ciudadanos como servidores se sintieran incluidos e identificados? Que no hubieran sesgos de género, de etnias, de roles, ya que aunque son importantes, en este escenario no debían sesgar.
The challenge.
Por medio de ¡Dale la Vuelta! (metodología desarrollada por tell.com.co) se invita a los posibles infractores a tomar un rol activo en estos espacios y hacerles saber que tanto ellos como los servidores públicos que están facilitando el espacio son personas que cuentan y necesitan un espacio de escucha y diálogo para resolver conflictos.
Desde el reconocimiento de sus propias emociones hasta las emociones del otro, la identificación, aceptación o rectificación de las posibles infracciones y lo que mas está en nuestro poder de decisión, un ¡cambio de actitud, de pensamiento, de reacción!.
Ahora, ¿Cómo traducir esto visualmente para que TODOS tanto ciudadanos como servidores se sintieran incluidos e identificados? Que no hubieran sesgos de género, de etnias, de roles, ya que aunque son importantes, en este escenario no debían sesgar.
Nuestra propuesta.
Construir universos visuales que apoyen este tipo de estrategias es absolutamente fundamental para generar un ecosistema de comunicación completo, confiable, acogedor y que cierre esas brechas de manera invisible y cercana.
Mediante formas básicas, creamos toda una gama emocional representada por caras sin género, raza, estrato, para no crear sesgos en los participantes, y que sin importar su condición pudieran sentirse identificados; con una gama de colores reducida pero amable y contundente, se desarrolló todo un sistema visual pedagógico que permitiera una mejor experiencia para los ciudadanos y los servidores públicos.
Por último, se desarrollaron todas las ayudas visuales y pedagógicas para los facilitadores y de esta manera ayudarlos a llevar unas sesiones no solo mas amenas sino con la certeza de que se transmitiría todo lo necesario.
Our Solution.
Construir universos visuales que apoyen este tipo de estrategias es absolutamente fundamental para generar un ecosistema de comunicación completo, confiable, acogedor y que cierre esas brechas de manera invisible y cercana.
Mediante formas básicas, creamos toda una gama emocional representada por caras sin género, raza, estrato, para no crear sesgos en los participantes, y que sin importar su condición pudieran sentirse identificados; con una gama de colores reducida pero amable y contundente, se desarrolló todo un sistema visual pedagógico que permitiera una mejor experiencia para los ciudadanos y los servidores públicos.
Por último, se desarrollaron todas las ayudas visuales y pedagógicas para los facilitadores y de esta manera ayudarlos a llevar unas sesiones no solo mas amenas sino con la certeza de que se transmitiría todo lo necesario.
Otros projectos / Other projects
Territorios Verdes Diseño de universos visuales conscientes.
agac Diseño de universos visuales conscientes.
Colombia Baja en Carbono, adaptada y resiliente.Diseño de universos visuales conscientes.
¡Dale la vuelta!Diseño de universos visuales conscientes.
Totona PowerDiseño de universos visuales conscientes.
NorecciDiseño de universos visuales conscientes
La palma de murrapo. Un viaje por el Darién.Publicaciones pedagógicas
Programa País de Colombia 2021 - 2023Publicaciones pedagógicas
MarañónPublicaciones pedagógicas
Prospera 5 years trendsPublicaciones pedagógicas
Support their work. Protect their lives.Diseño de información: Historias animadas
Diálogos Regionales InfografíasDiseño de material pedagógico e informativo sobre procesos de intervención social
Acuerdos de ConservaciónDiseño Editorial Pedagógico
Todo es cienciaVisual Universe/ Universo Visual