Diseñamos material informativo para presentar procesos de intervención social en el Chocó.
La palma de murrapo. Un viaje por el Darién.
Cliente: Fondo Acción
Año: 2020
El Pacífico colombiano es rico en infinidad de recursos, en esta oportunidad el protagonista es el territorio del Darién y uno de sus recursos no maderables: el asaí. Es un importante fruto que se da principalmente en Brasil, pero que, gracias a procesos de pedagogía para la recuperación del territorio, se ha podido conservar acá en el Pacífico Colombiano y ser fuente de sostenimiento ecológico y económico para los habitantes del Darién.
El Pacífico colombiano es rico en infinidad de recursos, en esta oportunidad el protagonista es el territorio del Darién y uno de sus recursos no maderables: el asaí. Es un importante fruto que se da principalmente en Brasil, pero que, gracias a procesos de pedagogía para la recuperación del territorio, se ha podido conservar acá en el Pacífico Colombiano y ser fuente de sostenimiento ecológico y económico para los habitantes del Darién.
El reto.
En esta oportunidad, se nos solicita crear esta cartilla que pretende mostrar los resultados y ser una guía para procesos similares en diferentes territorios de Colombia con el mismo tipo de problemáticas en cuanto al uso de los recursos no maderables; ¿cómo las comunidades pueden organizarse y generar alternativas conscientes para la conservación del medio ambiente y de sus territorios?
The challenge.
En esta oportunidad, se nos solicita crear esta cartilla que pretende mostrar los resultados y ser una guía para procesos similares en diferentes territorios de Colombia con el mismo tipo de problemáticas en cuanto al uso de los recursos no maderables; ¿cómo las comunidades pueden organizarse y generar alternativas conscientes para la conservación del medio ambiente y de sus territorios?
Nuestra propuesta.
Crear un entorno visual muy cercano, una inmersión en el territorio del Darién, un viaje por sus ríos, su selva, sus palmas, su gente. Era muy importante que las personas de territorios similares que leyeran la guía, se sintieran identificados y con ganas de llevar a cabo estos procesos en sus comunidades y que al entender el contenido pudieran replicarlo.
Creamos una serie de ilustraciones para generar esa identificación y empatía con el territorio, al igual que varias infografías con las que cada página podría ser un cartel para contar diferentes aspectos del proyecto y se le dio un sentido mas cercano y directo a la información presentada.
Our Solution.
Crear un entorno visual muy cercano, una inmersión en el territorio del Darién, un viaje por sus ríos, su selva, sus palmas, su gente. Era muy importante que las personas de territorios similares que leyeran la guía, se sintieran identificados y con ganas de llevar a cabo estos procesos en sus comunidades y que al entender el contenido pudieran replicarlo.
Creamos una serie de ilustraciones para generar esa identificación y empatía con el territorio, al igual que varias infografías con las que cada página podría ser un cartel para contar diferentes aspectos del proyecto y se le dio un sentido mas cercano y directo a la información presentada.
Otros projectos / Other projects
Territorios Verdes Diseño de universos visuales conscientes.
agac Diseño de universos visuales conscientes.
Colombia Baja en Carbono, adaptada y resiliente.Diseño de universos visuales conscientes.
¡Dale la vuelta!Diseño de universos visuales conscientes.
Totona PowerDiseño de universos visuales conscientes.
NorecciDiseño de universos visuales conscientes
La palma de murrapo. Un viaje por el Darién.Publicaciones pedagógicas
Programa País de Colombia 2021 - 2023Publicaciones pedagógicas
MarañónPublicaciones pedagógicas
Prospera 5 years trendsPublicaciones pedagógicas
Support their work. Protect their lives.Diseño de información: Historias animadas
Diálogos Regionales InfografíasDiseño de material pedagógico e informativo sobre procesos de intervención social
Acuerdos de ConservaciónDiseño Editorial Pedagógico
Todo es cienciaVisual Universe/ Universo Visual